Rice Portfolio

Proyecto final: una propuesta académica sobre los secuestros en Caracas, Venezuela

Propuesta: Los secuestros en Caracas, Venezuela

Propongo escribir del tema de la seguridad urbana en Venezuela. El ensayo se enfocará específicamente en los secuestros en Caracas, la cuidad capital del país, y uno de los lugares más peligrosos del mundo. En los últimos diez años, ha habido un cambio importante en el tipo de secuestro que es frecuente en esta zona. En este momento, la mayor preocupación es el secuestro “express,” donde una persona, usualmente al azar, es secuestrado por un grupo pequeño de delincuentes. Aunque el gobierno formalmente reconoce los secuestros express, este delito sigue siendo un gran problema. Este ensayo explorará en más detalle la cuestión de los secuestros en Caracas, incluyendo las actuales medidas de seguridad y políticas. Después de analizar la situación, ofrecerá sugerencias para el gobierno y los ciudadanos para prevenir el delito.

Hay tres puntos principales que se presentan con este tema. Primero, los hechos son alarmantes. Por ejemplo, el número de secuestros está aumentando rápidamente: ahora, hay un promedio de cinco secuestros cada día. Segundo, los secuestros siguen siendo un problema tan grande porque es muy difícil detener los secuestradores cuando trabajan en grupos pequeños. Además, hay una falta de denuncias, y algunos miembros de la policia son involucrados. El tercero punto es que los ciudadanos necesitan tomar medidas de seguridad para prevenir los secuestros. Específicamente, nadie debe salir de casa solo, especialmente durante la noche o la madrugada. También, los ciudadanos de Caracas no deben identificar los números importantes en sus celulares, como “mamá” y “papá,” porque los secuestradores pueden llamar a sus familias para obtener dinero.

Sobre todo, es importante examinar el tema de los secuestros en Caracas porque es un problema que afecta profundamente a todos los ciudadanos. Es evidente que el aumento de secuestros ha generado un sentimiento de miedo y vulnerabilidad en la ciudad. Todos conocen a alguien que ha sido secuestrado o que ha sido afectado por el secuestro de un pariente, amigo, o colega. Además, el secuestro es una violación flagrante de la libertad individual y los derechos humanos. Por lo tanto, el secuestro tiene un gran impacto psicológico en la población urbana de Caracas, lo cual contribuye a una mala calidad de vida porque es crucial para el bienestar sentirse seguro. En conclusión, el objetivo de este ensayo propuesto es explorar el tema de los secuestros en Caracas, Venezuela, e iluminar soluciones potenciales para reducir la inseguridad urbana en esta ciudad.

 

Bibliografía

Añez Castillo, María Alejandra y Leonte Han Chen, Pablo. “La política criminal en Venezuela: Especial referencia a la conflictividad social en torno al delito de secuestro.” Política criminal [online]. 2011, vol.6, n.11 [citado  2012-11-23], pp. 19-43. <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071833992011000100002&lng=es&nrm=iso>.

 

Briceño-León, Roberto. “Violencia, ciudadanía y miedo en Caracas.” Foro Internacional, Vol. 47, No. 3 (189) (Jul-Sep., 2007), pp. 551-576. El Colegio de Mexico. <http://www.jstor.org/stable/27738844>.

 

“El secuestro y rescate de Wilson Ramos en resumen.” El Mundo. 11 de diciembre de 2011. Cadena Capriles. 23 de noviembre de 2012. Web. <http://www.elmundo.com.ve/noticias/estilo-de-vida/deportes/el-secuestro-y-rescate-de-wilson-ramos-en-resumen.aspx>.

 

Iglesias, María I.  y Frank L. Ballesteros. “Tasa de secuestros en Venezuela triplicó la de México en 2011.” El Universal. 13 de abril de 2012. Web. 23 de noviembre de 2012. <http://www.eluniversal.com/sucesos/120413/tasa-de-secuestros-en-venezuela-triplico-la-de-mexico-en-2011>.

 

Iglesias, María I. “‘Venezuela es el séptimo paía con más secuestros en el mundo.’” El Universal. 25 de octubre de 2012. Web. 23 de noviembre de 2012. <http://www.eluniversal.com/2010/10/25/sucgc_art_venezuela-es-el-sep_2076386.shtml>.

 

“Manual de lucha contra el secuestro.” Oficina contra la droga y el deltio. Nueva York, 2006. Naciones Unidas. 23 de noviembre de 2012. <http://www.unodc.org/documents/southerncone/Topics_crime/Publicacoes/Manual_antisequestro_ONU.pdf>.

 

“Secuestro express a ritmo de vertigo.” Opinión y noticias. 2012. Web. 23 de noviembre de 2012. <http://www.opinionynoticias.com/opinionnacional/126-secuestro-express-a-ritmo-de-vertigo>.

 

Vega, Carlos Alba y Dirk Kruijt. “Viejos y nuevos actores violentos en América Latina: temas y problemas.” Foro Internacional, Vol. 47, No. 3 (189) (Jul. – Sep., 2007), pp. 485-516. El Colegio De Mexico <http://www.jstor.org.ezproxy.rice.edu/stable/27738841>.

 

December 11th, 2012 at 1:21 pm


Comments are closed.